Continuum

Escribimos sobre aquello a lo que nos dedicamos: la intersección entre Tecnología, Negocios y Diseño enfocada en Banca, Educación y Salud.

Follow publication

El futuro del bitcoin

--

Ultra-resumen: En mi opinión, el éxito de Bitcoin depende principalmente en derrotar a las tarjetas de crédito, paypal y similares como una forma de comprar cosas online. No está claro de que los vaya a derrotar. Lee más para ver por qué.

No está claro de que el bitcoin vaya a derrotar a tarjetas de crédito, paypal y similares. (Imagen: Dmitry Demidko, Unsplash)

Moraleja: No se obsesionen con los costos ni con la tecnología. Fíjense en la experiencia de usuario.

Donde Bitcoin no tiene futuro

Voy a empezar estableciendo que Bitcoin es una mala idea si se la piensa como la moneda de cualquier economía en expansión. Ser “deflacionaria” es un problema, y no algo positivo, pues incentiva a acumular la moneda en lugar de gastarla, lo cual si es hecho por muchas personas tiende a paralizar la economía.

Lo que sigue es sobre cómo sin ser la moneda, Bitcoin puede igual ser una moneda. No ser la moneda significa que es poco probable que Bitcoin funcione como “Unit of Account” (Unidad de Cuenta), esto es, la cosa contra lo que comparas los otros bienes. Como cuando piensas en el precio de la leche (o de cualquier cosa) en pesos chilenos si vives en Chile o en soles si vives en Perú y así según donde vivas y cómo se llame tu moneda.

Sin embargo, una moneda tiene muchas funciones y “Unit of Account” es solo una de ellas. Las otras dos funciones muy importantes son “Store of Value” y “Medium of Exchange”.

(He usado los términos en inglés para las funciones de la moneda para que los interesados en leer más tengan una buena referencia; las versiones en español en Wikipedia de los artículos linkeados son sumamente pobres)

Donde Bitcoin puede tener futuro

Si en un determinado lapso de tiempo (digamos, este año) resulta que produces (te pagan) más de lo que consumes (pagas por tus gastos), es muy probable que quieras guardar ese extra que te sobra para usarlo en el futuro (digamos, para las vacaciones del próximo año).

Algo es un “Store of Value” (Almacén de Valor) si puedes usarlo para convertir ese extra que te sobró, y además luego tengas una alta posibilidad de poder hacer la conversión de vuelta en consumo con un valor similar al que guardaste. En una economía estable, tu moneda es un “Store of Value” que puedes usar simplemente apilando billetes bajo el colchón.

Cuando la economía falla de cierta manera y se dispara la inflación, tu moneda deja de ser un “Store of Value” (digamos que los precios se duplicaron en un año y que el dinero que te costó tanto ganar y con el que planeabas viajar alrededor de toda Europa ahora apenas cubre el pasaje de avión inicial). En esos casos uno puede ver a la gente buscando “Stores of Value” alternativos, como la moneda extranjera (típicamente dólares) y metales preciosos (oro, plata).

Lo interesante es que Bitcoin ha estado en demanda por parte de gente viviendo en ciertos países donde la economía no ha andado precisamente bien, dándole a Bitcoin el status práctico de “Store of Value”. Si bien eso es genial, hay que mantener la perspectiva y darnos cuenta de que Bitcoin sólo juega ese rol cuando las alternativas (dólares, euros, oro, etc) dejan de estar disponibles.

¡Oh, pero estás equivocado! Dado que los Bitcoins van a subir de precio en el futuro, son mejores “Stores of Value” que el oro, dólares, etc

— Fanboy de Bitcoin

Uno puede escuchar cosas como esa de parte de los “creyentes” en Bitcoin. Como probablemente te has dado cuenta, nuestro fan está equivocado. Un buen “Store of Value” tiene que ser predecible. ¡La lesera se llama almacén de valor y no inversión ni apuesta por una razón! Algo volátil es — por definición — un mal “Store of Value”.

¿Te gustaría tener una caja fuerte en la que guardes algo de dinero y luego (mediante algún raro proceso) tengas una posibilidad de que el dinero ingresado se duplique, pero también una posibilidad de que el dinero se divida por la mitad una vez abras la caja fuerte? Si bien acepto que a algunas personas le puede gustar la idea de jugar con tal artefacto, lo mas probable es que no lo describirías como una caja fuerte a tus amigos.

Por lo tanto, ahora mismo, Bitcoin es un “Store of Value” viable solo cuando estás cagado y no puedes encontrar alrededor tuyo ninguno de los muchos mejores “Store of Value” que existen (lo que lamentablemente pasa, y por tanto la existencia de Bitcoin hace el mundo un poco mejor).

¿Que pasará más adelante cuando Bitcoin sea menos volátil? Bueno, para que Bitcoin no sea volátil tiene que dejar de ser un jueguito en el que “inviertes” y pasar a tener un valor real y concreto. Valor que sea estable según las expectativas de mucha, mucha gente.

Y de esta forma vamos llegando a la tercera función del dinero: “Medium of Exchange” (Medio de intercambio). Si Bitcoin se puede establecer como una buena manera de pagar por cosas que quieres, no se puede negar que tomará valor debido a eso.

Donde Bitcoin debe tener futuro (para tener éxito)

Por supuesto nuestra perfectamente funcional “Unit of Account” (es decir, tu moneda local) , que además es la mayor parte del tiempo un decente “Store of Value” (guardándolo bajo el colchón o en cuentas de ahorro) es también un perfecto “Medium of Exchange” (Medio de Intercambio). ¡Lo usamos todo el tiempo para comprar cosas y para que nos paguen!

La pregunta a hacer entonces es: ¿Qué puede Bitcoin hacer mejor que la moneda local? Veamos algunas respuestas:

  • Evitar impuestos. Si me pagas en Bitcoins (hoy, en muchas partes del mundo) no estoy obligado a llevar contabilidad de ese pago (¡ni tú tampoco!). Así que podemos ser parte de la “economía informal” y evitar pagar IVA, impuestos a la renta, etc. Si bien eso es probablemente ilegal en muchos países, es también probablemente difícil para dichos países el hacer cumplir la ley que lo prohíbe, así que puede funcionar. Pero tomemos una vista con un poco más de perspectiva: Quitarle a los gobiernos y estados la habilidad de recaudar fondos es una excelente manera de convertirse en los enemigos de los gobiernos y estados. ¡No suena como una estrategia brillantemente sostenible! Así que asumamos que si Bitcoin se vuelve suficientemente popular para volverse un problema para los gobiernos y estados, ellos encontrarán una forma de cobrar impuestos sobre Bitcoin. De hecho ya está pasando en algunos países. Así que vamos a otras ventajas sobre la vieja y querida moneda local.
  • Transferencias electrónicas remotas (casi) instantáneas. Esta es una ventaja grande, especialmente cruzando fronteras. También puede ser algo grande dentro de algunos países, en especial cuando hay cobros asociados a transferencias entre bancos — acá en Chile sólo necesitas una cuenta bancaria y puedes transferir tu dinero a cualquier otra cuenta bancaria de manera electrónica, sin costo adicional y con confirmación instantánea (con algunas restricciones en los montos, pero nada que te haga problema como individuo). De hecho el retraso de Bitcoin en confirmar transacciones (que dependiendo de cuántas confirmaciones quieres puede tomar varias horas) es una desventaja para nosotros los chilenos, y para cualquier otro ciudadano de un país con un sistema bancario decente. Pero para hacer compras entre países distintos no nos queda otra que las “wire transfers” y las tarjetas de crédito, que incluyen cobros (3% y más) para una o ambas partes involucradas. Si Bitcoin lo puede hacer mejor, se puede convertir en el PayPal del futuro.

¿Pero puede realmente?

Antes de contestar esta pregunta, hagamos un resumen de nuestro camino hasta ahora: Es muy poco probable que Bitcoin se conviertan en “Unit of Account”. Y sólo será un “Store of Value” decente si su naturaleza como “Medium of Exchange” termina funcionando bien. Y para tener alguna oportunidad de ser un buen “Medium of Exchange” tiene que ganarle a las Tarjetas de Crédito y a otras maneras electrónicas de transferir dinero alrededor del mundo. Por eso nos estamos preguntando que cosas Bitcoin hace mejor que esas maneras “antiguas”.

¡Comisiones! Esta es una de las típicas respuestas. Pero tal como yo no tengo una cuenta en dólares en mi banco para hacer mis compras ocasionales en Amazon u otras transacciones internacionales, veo muy poco probable que vaya a tener bitcoins guardados en algún lado. Si quiero comprar algo en bitcoins, voy a hacer un cambio de pesos chilenos a bitcoins y el vendedor intercambiará de bitcoins a su moneda local. Eso es fácil una comisión de 1% considerando ambos intercambios. Además hay comisiones que en algún momento tendrán que cobrar los “mineros” de bitcoins cuando la recompensa por sumar su poder de cómputo a la red bitcoin deje de ser en forma de nuevos bitcoins recién creados. Pero aún así, si decimos que la comisión total bordea el 1.5%, eso es mucho mejor que el 3% (y más!) de las tarjetas de crédito.

Claro que hoy muchos consumidores no perciben ninguna comisión en el uso de tarjeta de crédito debido a que los costos son pagados por los vendedores, pero asumamos que los vendedores encontrarán una forma de incentivar a la gente a usar bitcoins si las transacciones en bitcoins les ahorran dinero. Check!

El fraude es otra cosa que la gente menciona como una ventaja de los Bitcoins comparados con los métodos de pago electrónicos que existen. Y yo creo que están terriblemente equivocados. El fraude es mucho más peligroso con Bitcoins, sólo que de una manera diferente.

Por supuesto que los vendedores, a diferencia de la situación actual, pueden estar seguros que recibirán el pago por los bienes vendidos — aunque me pregunto como lo harán con bienes digitales: ¿los enviarán sólo después de un par de horas, una vez que la transacción se confirme? ¡eso sería un tremendo desincentivo para mí! — . Pero si alguien hackea a cualquiera de las partes que pueden transferir Bitcoins, el peligro no está limitado más que a la cantidad de Bitcoins disponibles en la “billetera” Bitcoin hackeada. Y esto incluye las billeteras de los consumidores, de los vendedores, de las casas de cambio, etc.

Simplemente mira lo que está pasando con el hackeo de varias casas de cambio de Bitcoins en esta fase temprana. Ahora piensa lo que pasa cuando las potenciales víctimas (cualquier computador que contenga una billetera con bitcoins) sean más ubicuas.

Los participantes de este mercado tendrían que tener pólizas de seguro contra este tipo de pérdidas, o partir asumiendo que tendrán dichas pérdidas. Lo que termina siendo lo mismo: Para cubrir este costo de pérdidas tendrán que cobrar más comisiones las que — dependiendo de que tan frecuente los robos de bitcions ocurran — podrían incluso superar a las comisiones que vemos hoy en los medios de pago tradicionales.

Así que terminamos con un caso débil basado en comisiones potencialmente más bajas. Eso no es suficiente.

Yo creo que la batalla real será en conveniencia. Las compañías de tarjetas de crédito hacen lo imposible para hacer el plástico más conveniente que el efectivo cuando ambas alternativas están disponibles. Por supuesto que el crédito en sí mismo es una de esas conveniencias. Pero también tienes disponibilidad, facilidad de uso y hasta “puntos de fidelización”. Y han tenido éxito en muchos mercados, incluso con costos inherentemente más altos. ¿Cómo es eso posible?

Porque los costos no importan mucho cuando en retorno ofreces un valor mucho mayor.

Estaré listo para “creer” en los Bitcoins como un “Medium of Exchange” viable cuando el ecosistema Bitcoin encuentre una forma en que uno disfrute pagando con bitcoins más que con tarjetas de crédito o transferencia bancaria electrónica.

Eso aún no ocurre.

--

--

Published in Continuum

Escribimos sobre aquello a lo que nos dedicamos: la intersección entre Tecnología, Negocios y Diseño enfocada en Banca, Educación y Salud.

No responses yet